INTERPRETACIÓN DE MAPAS
Un mapa es una reproducción plana y a escala reducida de una zona de terreno que nos va a permitir la visualización de un sector de la superficie terrestre como si se contemplara desde una visión aérea.
Un mapa es una reproducción plana y a escala reducida de una zona de terreno que nos va a permitir la visualización de un sector de la superficie terrestre como si se contemplara desde una visión aérea.
Para
realizar senderismo y orientarnos en el medio natural, los mapas más
aconsejables son los topográficos que nos proporcionan la máxima información
sobre la configuración física del terreno, con los diversos accidentes del
terreno (montañas, valles...), elementos creados por el hombre (carreteras,
pistas, refugios...) y elementos naturales (ríos, fuentes, pantanos.
 
TIPOS DE MAPAS
a) Los que se utilizan para la montaña deben ser mapas TOPOGRÁFICOS con curvas de nivel, pero hay que saber "leerlos". ¿Qué son las curvas de nivel? Son líneas imaginarias que unen diferentes puntos de la superficie que están situados a la misma altura, por lo que son útiles para saber a la altitud de cualquier punto del mapa. Más adelante se explica detalladamente cómo interpretar el relieve en estos mapas.
b) Otra
opción son los MAPAS DE CORDALES. Son planos esquemáticos en los
que se prescinde de las curvas de nivel, sustituyéndolas por unas líneas de
grueso trazado que significan las divisorias más características, también
llamadas cordales. En los planos de cordales solo se representan las cotas o
alturas de las cumbres por lo que resulta imposible establecer la altitud de
otros puntos como hacíamos en los planos topográficos. Sus prestaciones se
prestan en la facilidad de su interpretación aunque resulta recomendable haber
manejado con anterioridad los planos topográficos en los cuales podemos
calcular la altitud de cualquier punto del mapa con un error muy pequeño.
c) También están los CROQUIS O MAPAS
TURÍSTICOS que solo dibujan los puntos más significativos y que
generalmente son de poco valor montañero porque sólo sirven para el itinerario
concreto que describen. Además no suelen estar dibujados a escala.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario